San Nicolás, Santa Claus, Viejito Pascuero o Padre hielo, varios nombre, un mismo personaje. ¡Lea acerca de su historia!
El nombre real de esta icónica personalidad decembrina fue Nicolás de Bari quien nació en el siglo IV en Patara, una ciudad del distrito de Licia, actual Turquía en el seno de una familia con grandes riquezas.
Desde su infancia Nicolás fue conocido por su bondad y generosidad con los más pobres. Pero en su adolescencia, al perder a sus padres por la peste, el joven donó toda su fortuna a caridad y se mudó a Mira para dedicarse al sacerdocio.
Su figura causó impacto en las personas de la época y llegó a ser conocido como episcopus puerorum, es decir, el obispo de los niños.
San Nicolás falleció el 6 de diciembre de 345, y ya que esta fecha era próxima a Navidad, se consideró que su figura sería perfecta para entregar regalos y golosinas a los pequeños de la casa en ese tiempo festivo.
El nombre Santa Claus está basado en la raíz del nombre del santo en alemán, San Nikolaus.
La tradición católica de este santo creció en Europa, y aproximadamente en el siglo XVII los emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos.
Risueño, con traje rojo y una gran barba blanca
San Nicolás de Bari tenía una apariencia muy diferente a Papá Noel, de hecho se considera que el santo poseía una complexión delgada y era de gran estatura. Pero su imagen ha variado con el paso del tiempo.
De hecho, en 1823, el escritor inglés Clement Moore escribió el poema “Una visita de San Nicolás” donde Santa Claus surcaba los cielos en un trineo con nueve renos entre los que se encontraba Rodolfo.
Pero la figura actual del “Viejito Pascuero” apareció en 1931 gracias a Coca- Cola y el dibujante Haddon Sundblom como personificación del espíritu navideño y la felicidad del refresco.