El Pleno logró desechar las propuestas del veto presidencial en tres artículos. En los demás, la Asamblea no logró un pronunciamiento, por lo que los textos del veto entrarán en vigencia directamente.
La Asamblea Nacional sesionó este domingo 30 de octubre de 2022 para cerrar el tema de las reformas a la Ley de Comunicación, planteadas por el correísmo.
En este segundo intento, el Pleno alcanzó los votos para ratificarse en tres artículos y desechar las propuestas del Ejecutivo.
Con 92 voto, el Pleno consiguió ratificarse en los artículos 1, 24 y 44 del proyecto, que se refieren al objeto de la ley, la democratización de las frecuencias y la acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios.
Sobre las otras objeciones parciales realizadas por el presidente Guillermo Lasso, la Asamblea no logró ratificarse o allanarse. Por lo que estos textos propuestos por el Ejecutivo entrarán en vigencia directamente, por no haberse pronunciado.
El primer artículo ratificado por el Pleno, se añade al objeto de la Ley la desconcentración de las frecuencias y la protección del derecho a la libertad de expresión.
En cuanto al artículo 24, la reforma establece que uno de los objetivos del Sistema de Comunicación Social es evidenciar los casos de concentración de frecuencias y promover el desarrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios.
Y en el artículo 44, establece que “el Estado implementará las políticas públicas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y administrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes”.
En un primer intento, la Asamblea ya intentó ratificarse en estos tres artículos, pero los votos no alcanzaron.
También le puede interesar:
Política
Politica: nota realizada en base Aurora esperando se sincronice con la base Maria DB
Es la entradilla de la nota de prueba para revisar el sincronismo entre la base migrada de aurora y la base orginal en MariaDB
Política
El Ejecutivo plantea tres preguntas para consulta popular
Estas se sumarán a las seis interrogantes previas que se llevarán a referendo. La Corte tiene 20 días para pronunciarse sobre los textos.
Regístrese