Felipe Córdova, juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), llamó a juicio por presunta delincuencia organizada a 13 personas por la trama de sobornos.
Cuatro exfuncionarios públicos, dos familiares de dos exfuncionarios, seis empresarios y la esposa de un sentenciado en Estados Unidos. Estos son los 13 llamados a juicio en el denominado caso Las Torres:
- Pablo Celi, excontralor General del Estado.
- Pablo Flores, exgerente de Petroecuador.
- Daniel Orellana, exgerente de Refinación de Petroecuador.
- Natalia Cárdenas, exasesora de Pablo Flores.
- Esteban Celi, hermano del excontralor.
- Adolfo Agusto, hermano del exsecretario General de la Presidencia (José Agusto).
- Roy Calero, empresario.
- Pedro Saona, empresario.
- Álvaro de Guzmán, empresario.
- Giomara López, empresaria.
- Ángelo Rodríguez, empresario.
- Andrés Luque, empresario.
- Martha Barrezueta, esposa de Roberto Barrera (sentenciado en Estados Unidos).
La resolución se dio a conocer a las 08:30 del lunes 24 de enero de 2022.
El caso
En el caso Las Torres se persigue un presunto delito de delincuencia organizada. Según la teoría de la Fiscalía, entre 2017 y 2020, en Petroecuador, la Contraloría y la Secretaría General de la Presidencia funcionó una estructura criminal.
Esta presunta organización se dedicó a la gestión y cobro de sobornos a contratistas del Estado, como Nolimit, a cambio del pago de facturas atrasadas y el desvanecimiento de glosas.
Inicialmente, el caso empezó con 16 vinculados. Pero en el camino se redujeron tres nombres:
- En mayo de 2021, el exsecretario de la Presidencia, José Agusto Briones, murió en la Cárcel 4 de Quito en un presunto suicidio.
- Además, la Fiscalía no encontró indicios para acusar a Marco Flores y Elsie Cueva, padres de Pablo Flores (exgerente de Petroecuador) Por lo que solicitó que se los excluya del caso y se dicte un auto de sobreseimiento.
Ahora, la Corte Nacional debe sortear al Tribunal de Juzgamiento. Esa instancia deberá convocar a la audiencia de juicio.
También le puede interesar:
Política
Politica: nota realizada en base Aurora esperando se sincronice con la base Maria DB
Es la entradilla de la nota de prueba para revisar el sincronismo entre la base migrada de aurora y la base orginal en MariaDB
Política
El Ejecutivo plantea tres preguntas para consulta popular
Estas se sumarán a las seis interrogantes previas que se llevarán a referendo. La Corte tiene 20 días para pronunciarse sobre los textos.
Regístrese