La alerta mundial por la variante ómicron obligó a que Ecuador adelante la administración de las dosis de refuerzo, o terceras dosis, desde el 1 de diciembre de 2021.
La mañana del 30 de noviembre de 2021, la ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que la entidad decidió adelantar la aplicación de la tercera dosis en todo el país. El proceso que estaba previsto para enero de 2022, empezará el 1 de diciembre de 2021.
El único requisito que las personas deberán presentar es el certificado de vacunación con una vigencia de al menos seis meses desde la administración de la segunda dosis.
Además, Garzón recordó que, por el momento, la dosis de refuerzo que se aplica en el país es la de AstraZeneca, a excepción de las personas con enfermedades graves que reciben Pfizer o Sinovac, según la disponibilidad.
Según el Ministerio de Salud, los 1.900 centros de salud que están bajo su administración cuentan con las dosis suficientes para aplicarlas en quienes la requieran.
En ciudades como Quito también se han habilitado otros puntos de vacunación masiva:
- Coliseo de la Universidad Central del Ecuador.
- Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito.
La Ministra insistió en que las personas que no han recibido ninguna vacuna también acudan a los centros de salud para recibir las dosis correspondientes.
Sociedad
Cuatro de cada 10 mujeres han sufrido acoso en Quito: encuesta
Según un estudio de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’, el 37% de las mujeres encuestadas aseguró haber sufrido acoso alguna vez en Quito.
Sociedad
Concluye el plazo para postular a la universidad pública
El plazo inicial era hasta el 23 de octubre, pero la Senescyt decidió ampliarlo porque hasta esa fecha no hubo suficientes postulaciones.
Regístrese