Un grupo de guardias intentó tomarse, la mañana del 28 de octubre, las instalaciones del Centro de Revisión Vehicular Bicentenario por falta de pago de sus salarios. La AMT mantiene un contrato externo con una empresa de seguridad privada.
Las novedades persiguen a la revisión vehicular en Quito.
La mañana del viernes 28 de octubre de 2022, guardias de seguridad se tomaron las instalaciones del Centro de Revisión Vehicular Bicentenario, en el norte de Quito, reclamando por la falta de pago de sus sueldos.
Según los manifestantes, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) no les ha pagado sus haberes desde hace cuatro meses.
Sin embargo, la AMT emitió un boletín en el que detalló que la entidad mantiene un contrato externo con una empresa de seguridad privada.
Ante el incumplimiento de pagos, por parte de esa empresa contratada, “los guardias decidieron de manera unilateral suspender sus actividades”.
COMUNICADO// Rechazamos, de forma enfática, el intento de suspensión de un servicio público. La atención en todos nuestros Centros de Matriculación y Revisión Técnica Vehicular se encuentra habilitada de manera normal. pic.twitter.com/bSqok4IN39
— AMTQuito (@AMT_Quito) October 28, 2022
Para gestionar el pago, la AMT, como contratista, necesita un informe mensual por parte del proveedor, observa la entidad, “pero este apenas ha emitido un documento desde mayo, fecha en la que se suscribió el contrato”.
La entidad rechazó el intento de suspensión del servicio y aseguró que se mantendrán reuniones de trabajo para garantizar el cumplimiento de contrato y de la atención al público.
A las 12:30, la AMT aseguró que todos los centros de matriculación y de revisión técnica vehicular están funcionando con normalidad.
Esto ocurre en un momento en el que persisten algunos reclamos en torno al sistema de turnos para la revisión vehicular, que generó problemas desde julio, cuando inició la matriculación de 2022.
Sociedad
Cuatro de cada 10 mujeres han sufrido acoso en Quito: encuesta
Según un estudio de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’, el 37% de las mujeres encuestadas aseguró haber sufrido acoso alguna vez en Quito.
Sociedad
Concluye el plazo para postular a la universidad pública
El plazo inicial era hasta el 23 de octubre, pero la Senescyt decidió ampliarlo porque hasta esa fecha no hubo suficientes postulaciones.
Regístrese